David Lynch: "La intuición es saber cuando algo no es correcto"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffca%2F419%2F6c1%2Ffca4196c178078e337478e5dd0c68f4b.jpg&w=1280&q=100)
“La intuición es la herramienta número uno”, afirmaba hace unos años David Lynch en una entrevista con Susie Pearl, donde definía la intuición como ese saber que detecta lo que no encaja y permite corregirlo. Este enfoque, extraído de su conversación en 2021, cobra ahora una dimensión distinta tras su reciente muerte a los 78 años, un fallecimiento muy sentido por los numerosos fans de su obra.
El paso de Lynch por el mundo del arte siempre giró en torno a esa brújula interna, que diferenciaba del instinto biológico, al que comparaba con el hambre. Decía sentirse acompañado por “esa sabiduría silenciosa”, una presencia que actúa como radar interno y que abrazaba tanto en el cine como en la meditación trascendental.
“Ese espacio de conocimiento total”, decía Lynch, está al alcance de cualquiera dispuesto a trascender el pensamiento racional y fundirse con una intuición que no se aprende, se vive. “Conocer eso por lo cual todo se conoce”, repetía el cineasta.
En ese terreno, la intuición era para él un “gran amigo”, una guía silenciosa que orientaba su creatividad desde películas crípticas como Eraserhead o Mulholland Drive hasta sus últimos proyectos musicales como Cellophane Memories (2024).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F892%2F2c6%2F33a%2F8922c633ae99bdf4730be45d9f3ad81e.jpg)
Ahora que Lynch ya no está con nosotros, su legado queda marcado por esa fidelidad a la voz interior, a la creación como experiencia intuitiva y viva. “Saber y sentir al mismo tiempo”, como él decía, es una invitación a explorar lo invisible con los ojos bien abiertos.
“La intuición es la herramienta número uno”, afirmaba hace unos años David Lynch en una entrevista con Susie Pearl, donde definía la intuición como ese saber que detecta lo que no encaja y permite corregirlo. Este enfoque, extraído de su conversación en 2021, cobra ahora una dimensión distinta tras su reciente muerte a los 78 años, un fallecimiento muy sentido por los numerosos fans de su obra.
El Confidencial